Esa es una pregunta que nos hacen de forma muy frecuente. ¿Cómo usar las setas deshidratadas en la cocina?
Las setas deshidratadas permiten disfrutar de las setas en cualquier momento del año. Se conservan perfectamente hasta 2 años en nuestros armarios de la cocina y están ahí, a mano para cuando se necesiten.

Muchas personas prefieren adquirir setas frescas porque no saben qué hacer con las setas deshidratadas pero, estas tienen grandes ventajas:

VENTAJAS DE USAR SETAS DESHIDRATADAS

No se estropean. Todos sabemos que las setas frescas son un alimento muy delicado, necesita frío y aún así, comienza a ponerse feo en pocos días. Y, en una semana ya no nos lo podremos comer. Sin embargo, como hemos dicho, las setas deshidratadas tienen un alto periodo de conservación.

Conservan todas sus vitaminas. No vamos a hablar de otras empresas pero, nosotros, deshidratamos a baja temperatura durante ciclos de deshidratado bastante largos para evitar que se pierda un solo gramo de vitaminas.

Vitamina D. Esto es lo más espectacular. Tenemos diseñada nuestra sala de manipulación post cosecha para poder exponer las setas al sol, con todas las garantías sanitarias, de manera que los rayos solares transformen su contenido nutricional y aumenten su concentración de vitamina D de forma natural.

Conservan todos los colores, sabores y texturas. Si se hidratan correctamente, las setas vuelven a ser prácticamente como las frescas y, con otra ventaja y es que el líquido de la hidratación se convierte en otra fuente de sabor.

Entonces ¿Cómo usar las setas deshidratadas en la cocina?
El primer paso es hidratarlas.
Debemos añadir agua, la cantidad que queramos, pero, al menos 1 litro por cada 100g de setas para hidratarlas. Cuanto más agua, más líquido sobrante tendremos, pero estará más diluido. Aquí ya lo dejamos al gusto de cada uno y la receta que quiera hacer.
Lo debemos hacer la noche anterior. Al igual de debemos recordar hidratar las lentejas, garbanzos y alubias, las setas se hidratan 12 horas.
Si se nos ha olvidado, no pasa nada. Podemos hidratarlas en menos tiempo usando agua caliente. Así podemos acortar el ciclo. Pero, al menos, debemos dejarlas una hora para que recuperen bien todas las texturas.
Hay algunas setas que se hidratan muy bien en poco tiempo, la seta rosa, la amarilla pero, por ejemplo shiitake o cardo necesitan algo más de tiempo.
Por eso, en una noche estarán todas perfectas.
Y, ya las podremos cocinar al gusto.
Nosotros hemos diseñado un libro de recetas de descarga gratuita que tenéis en nuestra tienda web o en el siguiente ENLACE.

Y, recomendamos visitar nuestro blog de cocina donde vamos publicando RECETAS cada poco tiempo. Son recetas que nos gustan mucho porque las diseñan chefs amigos o incluso clientes.

Por ejemplo, podemos hacer unos ESPAGUETIS DE CALABACÍN CON SETAS DESHIDRATADAS o muchas otras recetas con nuestras setas deshidratadas.

Y disfrutar de nuestras setas deshidratadas, ayudandonos a seguir con nuestro modelo de agricultura circular, sostenible, residuo cero, que entrelaza olivos y setas.

boletus

-shiitake

-trompeta

melena de león

rebozuelos

-setas

-champiñón

-y nuestras salsas de setas