Hoy vamos a hablar de un problema cada vez mas extendido en nuestra sociedad. Los casos de alergias suben exponencialmente cada año por la contaminación del aire, textiles, comida, etc.
Nuestro objetivo es siempre hablar de forma rigurosa y dar a conocer avances científicos de una manera amena y comprensible. Vamos a hablar de setas que contribuyen a mitigar alergias.
¿Qué es una alergia?
Una alergia es una reacción exagerada de nuestro sistema inmune. Nuestros macrocitos y células defensoras se activan frente a elementos que no son una amenaza real a nuestro organismo, no son virus, bacterias ni agencias infecciosas.
Hay alergias aéreas al polen de olivo, cereal, árboles ornamentales, etc. Estas suelen conllevar moqueo continuo, ojos enrojecidos, estornudos, etc que se pueden prolongar durante meses. Por otro lado, las alergias de la piel ocurren cuando untamos algunas cremas, textiles con tintes tóxicos, medicamentos, etc.
Y, por último, hay alergias e intolerancias alimentarias. Algunas son congénitas y otras se van adquiriendo con los años. Muchas de ellas se deben a conservantes, restos de pesticidas y elementos agresivos que lleva la comida que injerimos en cantidades ínfimas pero que van actuando de forma continuada sobre la piel que recubre nuestro sistema digestivo. Estas agresiones hacen que se vayan perdiendo células de esa piel por lo que quedan huecos en esa barrera protectora y hacen que esas partículas pasen directamente al torrente sanguíneo, disparando la reacción del sistema inmune.
¿Qué son los beta-glucanos de las setas?
Los beta glucanos son polisacáridos que contienen glucosa como monómero único. Se sitúan en la pared celular de los hongos y tienen una parte soluble en agua y otra que no. Esto dispara las discusiones sobre el mejor modo de consumo de los hongos, en tisana, infusión o directamente micromolidos. Algunos autores apuntan que la actividad biológica de la parte soluble es mucho mayor que la insoluble.
La cantidad de beta-glucanos es lo que determina que una especie de hongo se considere medicinal o no.
Por ejemplo, los boletus, ceps o porcini contienen fibra, aminoácidos esenciales, vitaminas e incluso, una cantidad apreciable de selenio antioxidante pero no se consideran medicinales porque contienen solo un 3% de beta-glucanos.
Lista de hongos y su cantidad de beta-glucanos
A continuación, vamos a plasmar una lista de especies y su contenido de beta-glucanos medidos en mg/g de seta seca. Hay que recordar que 1g de setas secas equivale aproximadamente a 100g de seta fresca.
–Pleurotus ostreatus (seta común, gris o gírgola), 38mg/g seta seca.
-Pleurotus pulmonarius (seta común de verano): 53mg/g seta seca
–Lentinula edodes (shiitake): 22mg/g seta seca
-Agaricus brasiliensis (hongo o champiñón del sol): 42mg/g seta seca
-Ganoderma lucidum (reishi): 45,1mg/g seta seca
-Cordyceps sinensis_ 10,9mg/g seta seca
–Hericium erinaceus (melena de león) 24mg/g seta seca
-etc
Por otro lado, se ha descubierto que la forma de cultivar estas especies es muy importante y puede aumentar en gran medida el contenido de beta-glucanos y, sobre todo, subir el porcentaje de la parte soluble de los mismos. Esto es especialmente significativo en el shiitake. Si se cultiva con un radio C/N mayor a 40:1 y un pH de 5,5, los datos aumentan. Nosotros cultivamos shiitake sobre hojas de olivo y tienen un pequeño porcentaje de orujo de oliva por lo que tenemos el óptimo del cultivo para esta especie.
Además, el momento de recolección de los hongos es también decisivo. Parece ser que si se recogen un poco más inmaduros, tienen mayor porcentaje de beta-glucanos.
Efecto de los beta-glucanos en nuestro organismo
La clave de la eficacia de los beta-glucanos parece ser su capacidad para unirse entre ellos y a las inmunoglobulinas presentes en el serum sanguíneo y de interactuar con los leucocitos. Estas uniones además de otras uniones con proteínas que se favorece en ambiente alcalino, estimulan la producción de macrocitos.
Conforme los beta-glucanos pasan por el duodeno a nuestra sangre, se unen a la membrana de los macrófagos justo en el momento de su diferenciación. Se activan y producen compuestos bactericidas como lisocimas, radicales reactivos al oxígeno y N-óxidos. Las células comienzan a producir citocinas, las cuales se activan rodeando a los fagocitos y leucocitos que son los responsables para inducir inmunidad específica. Los glucanos juegan un gran papel en promoción de los linfocitos ayudantes conocidos como TH1 u TH2 que luchan contra parásitos y controlan el nivel de activación inmunológico.
Es por eso que los beta glucanos son capaces de mitigar las alergias, ya que activan los Th2 que modulan el sistema inmune.
El beta-glucano procedente de Griffola frondosa, Maitake, es de los más efectivos en la activación de los macrófagos. Además, un extracto acuoso de este beta-glucano aumenta la producción de insulina en un 25%. Además, es capaz de activar la producción de IL-1, IL6 y IL8 que aumentan la cantidad de leucocitos en sangre.
El beta-glucano presente en las setas reduce los niveles de colesterol LDL e incrementa ligeramente el nivel de HDL.
Además, los experimentos clínicos e in vitro han demostrado que el consumo de hongos puede prevenir la oncogénesis ya que los beta-glucanos tienen actividad antineoplástica. Los estudios recientes muestran resultados muy prometedores en la lucha contra cáncer en todos los sentidos, prevención, cura y evitar la metástasis.
Fuente: Beta-glucans in higher fungi and their health effect. Otakar Rop et al. 2009. International Life Sicences Institute.
Melena de león, un caso particular para combatir las alergias alimentarias.
La melena de león es un caso particular ya que, además de contener gran cantidad de beta-glucanos, se ha demostrado que es un regenerador del epitelio o piel del tubo digestivo.
Como antes hemos mencionado, si las partículas agresivas o incluso tóxicas atraviesan la barrera protectora de la piel de nuestro intestino y llegan a la sangre, el organismo las va a detectar y va a luchar contra ellas. Melena de león es capaz de reponer esas células que faltan y restaurar la barrera, por lo que las alergias digestivas disminuirán en gran medida.
Nosotros recomendamos 1g/día de melena de león para complementar una dieta sana. No es una dosis terapéutica ya que este hongo no está considerado medicamento en Europa.
Visita nuestra tienda para adquirir MELENA DE LEÓN