Cómo comprobar la calidad en las setas medicinales

Como distinguir la calidad en las setas medicinales

Hay complementos alimenticios que cuestan 15€/bote y otros 50 o incluso 200€.

Y estas diferencias,  en el mismo producto.  Es decir, cápsulas de reishi por ejemplo.
¿A qué se debe estos cambios tan radicales de precio? En realidad están vendiendo productos diferentes con la misma especie.
Para descubrirlo, tenemos que dar la vuelta al envase y mirar la etiqueta. Los ingredientes nos van a dar la clave.
En unas etiquetas podremos leer, polvo puro de la seta X (ej. Ganoderma lucidum, Lentinula edodes, Hericium erinaceus, etc) pero hay un texto intermedio.
Puede poner “polvo de micelio”, “polvo de cuerpo fructífero”, mezcla, etc.
También puede poner ‘extracto de…” todas esas combinaciones.
Vamos a “traducir” el significado de estas frases.

-¿Qué es el polvo puro de cuerpo fructífero?

Se trata de un hongo cultivado hasta el final. El micelio se ha sembrado en un sustrato,  se ha incubado hasta que el micelio ha invadido todo los materiales y  ha fructificado. Es decir, se ha completado el ciclo del cultivo y el hongo ha tenido tiempo de madurar todas las vitaminas,  migrar todos los minerales y producir al máximo los beta-glucanos y triterpenos beneficiosos.
Nota. Si queréis saber más sobre ellos, tenéis que leer este artículo.
El polvo de cuerpo fructífero es el hongo cosechado, deshidratado ( nosotros lo hacemos a baja temperatura para no perder nutrientes) y micromolido.
Nada más!
Es el producto más completo y valioso para nuestro organismo.
De hecho, los productores de calidad utilizan sustratos que facilitan al hongo la producción de nutrientes valiosos y enriquecidos con polifenoles antioxidantes. Hay estudios que demuestran que incluso la hora de recolección es importante para la concentración de betaglucano en los hongos.
Nosotros producimos setas sobre las hojas de nuestros propios olivos por lo que es un sustrato rico en antioxidantes como por ejemplo hidroxitirosol que ayuda a combatir los radicales libres, baja el azúcar en sangre y mejora la salud general.

-¿Qué es el polvo puro de micelio?

En este caso, el hongo no ha completado su ciclo de  cultivo. Se vende el micelio que son miles de hifas alargadas encargadas de alimentarse del sustrato.
Y aquí hay dos grandes diferencias que no podemos conocer a través del etiquetado.
El micelio se puede cultivar en medio sólido (granos de cereal ) o líquido ( agua con nutrientes de laboratorio).
CULTIVO DE MICELIO EN MEDIO SÓLIDO
En el primer caso, el micelio invade todo el sustrato,  alimentándose de los azúcares e incluso gluten de los cereales y colonizando todo de hifas alargadas.  Invade tanto el interior como el exterior de los granos y es inseparable de ellos por lo que , al hacer las cápsulas, hay que deshidratar y micromoler todo el conjunto (cereales mas micelio).
CULTIVO DE MICELIO EN MEDIO LÍQUIDO
En el medio líquido,  el micelio se puede dejar decantar, recogerlo , deshidratarlo y micromolerlo.
En este segundo caso, tiene un poco más de calidad pero sigue siendo micelio por lo que la cantidad de beta glucanos es muy inferior al cuerpo fructífero.

-¿Qué es el extracto concentrado de cuerpo fructífero/micelio?

Una vez deshidratado el micelio o el fruto, se pueden hacer extractos. Para hacer extractos,  basta con hacer infusiones de los hongos.
Nota. en agua se extraen mejor los beta glucano y en maceración alcohólica se extraen mejor los triterpenos.
Aquí las empresas suelen ir a material de laboratorio y hacen extracciones hidroalcoholicas y posteriores deshidrataciones en soxhlex.
Eso es el producto que encapsulan.
Así que, como consumidor , recomendamos dos opciones.
1.comprar el cuerpo fructífero deshidratado y hacer la infusión en casa.
2. Mirar el precio, la etiqueta para comprobar que es un producto de calidad.
Y, en la etiqueta,  leer el porcentaje de beta glucano que contiene el producto.  Algunas lo ponen en la etiqueta. Sin embargo,  solo ponen ese porcentaje sin tener en cuenta los demás nutrientes del cuerpo fructífero,  vitaminas,  triterpenos,  quitina que baja el colesterol,  minerales antioxidantes…
Si os fijáis, no recomendamos productos más caros o más económicos porque este no es un factor que indique la calidad. Pueden ser productos muy buenos o, pueden ser productos con mucho marketing, envases muy elaborados, etc.
Nosotros personalmente, consumimos setas deshidratadas en trozo, que se vean. Y realizamos infusiones en casa.
¿Cónoces nuestra melena de león, reishi o shiitake?

Te puede interesar…

FOOD EXPERIENCE

FOOD EXPERIENCE

¿Una cena en pareja? ¿Con un grupo de amigas o amigos? Una noche diferente donde combinar gastronomía, cultura,...

Propiedades medicinales del reishi

Propiedades medicinales del reishi

Hoy queremos repasar las propiedades medicinales del reishi porque es el hongo medicinal más producido y consumido del...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *