Proyectos de cooperación internacional en Setacor
Setacor colabora de forma estrecha con numerosos organismos tanto privados como publicos.
Describimos algunas acciones realizadas:
-Proyecto de cooperación internacional en Marruecos
Durante todo un año, estuvimos formando a un grupo de 12 mujeres de zonas muy remotas del norte de Marruecos a cultivar setas y gestionar todo el proyecto. Eran mujeres de douares de la región del Rif, comunidades de Dardara y otras cercanas a Chefchaouen. Estuvimos restaurando un antiguo cortijo español, adaptándolo al cultivo, produciendo setas en todas sus fases del cultivo y comercializándolas en la hostelería local.
-Proyecto de cooperación internacional en Mozambique
En Mozambique fue todo un reto el proyecto que nos propusieron. Diseñar una máquina deshidratadora de setas, que no tuviera ningún material ni componente que no fuese local y que fuese capaz de funcionar en momentos de lluvia intensa que se dan en la región costera de Manhiça, al norte de Marruecos.
-Participación en jornadas técnicas en el sur de Chile
Gracias a la embajada chilena en España y la universidad de Magallanes tuvimos el placer de participar en unas jornadas técnicas en Coyhaique, en la región de Aysem, dentro de la Patagonia. Estuvimos explicando el mercado de los hongos silvestres y ayudamos a resolver dudas en la universidad.
-Proyecto de cooperación internacional en Níger
Dentro del Programa de Cooperación Interuniversitaria de la UCO (Universidad de Córdoba) y financiado por la AECID (Agencia Española de Cooperación internacional al Desarrollo), hemos recibido la visita de científicos de la Universidad Adbou Mounouni de Niamey (Níger).
Han visitado las instalaciones de SETACOR, donde hemos realizado una sesión teórico práctica sobre el cultivo de setas.
También han visitado Mercacórdoba como centro de abastecimiento de Córdoba y, por último, han visitado el Punto de Información Micológica donde han visto las actuaciones del Ayuntamiento de Córdoba en materia de mico turismo.
A su vez, el equipo de investigadores y la gerente de Setacor, María Rosas Alcántara, visitaron los parques Nacionales de Níger en varias ocasiones con el objetivo de realizar un inventario micológico. Se trata de las primeras prospecciones científicas que se realizan en el país y se están logrando numerosas publicaciones científicas y descubriendo nuevas especies para la ciencia.
En Setacor estamos abiertos a colaborar en nuevos proyectos de cooperación internacional con nuestros conocimientos en micología aplicada porque creemos que los hongos son fuente de desarrollo económico y ambiental.
Todas estas experiencias y técnicas de cultivo están plasmadas en nuestra guía de cultivo de setas y también en el libro sobre cultivo y propiedades de las setas medicinales.
Pero, si os interesa aprender aún más sobre los hongos, os recomendamos el CURSO DE CULTIVO DE SETAS completamente online, sin horarios y con contacto individual con nuestros especialistas.