La seta de chopo es una de las setas con más sabor y aroma que podemos encontrar en el campo. Se la considera que está dentro de las setas gourmets que se comercializan tanto a nivel silvestre como cultivadas.

Su hábitat natural son los arroyos y zonas húmedas. Estos hongos son saprófitos, es decir, descomponen materia orgánica. Están dentro de los saprófitos primarios porque son capaces de descomponer la madera que esta recién muerta, fresca.

Normalmente, están asociados a zonas muertas de madera de árboles como chopos, álamos, fresnos, higueras, olmos, etc. Es decir, son árboles de ribera o zonas húmedas.

Su nombre científico es Ciclocybe aegerita, aunque también se le llama A. cilindracea, Pholiota aegerita, etc.

Son muy fáciles de identificar. Debemos localizar este tipo de árboles y buscar setas en la base de los tocones. Son setas de tamaño mediado a grandes, pero su crecimiento es lento y la presión recolectora que tienen hace que normalmente, no las veamos más grandes de 4cm de diámetro del sombrero.

El sombrero es de color crema claro, muchas veces manchado de marrón tabaco debido a las esporas que le hayan caído de otros ejemplares situados más arriba en el árbol. El borde del sombrero es liso a no ser que con la sequedad se haya rajado un poco.

Las láminas son adherentes, gruesas, de color blanco al principio que vira hacia marrón tabaco en la madurez, cuando las esporas están listas para dispersarse por el aire.

El pie es largo, curvado, buscando la luz de unos 6cm de longitud media. Es macizo, no tiene huevos ni cavernas en su interior y tiene un anillo muy frágil a media altura.  No tiene volva ni otra ornamentación en su base. Solo se une al tronco del árbol firmemente y deberemos arrancarlo con cuidado con las manos o con la ayuda de un cuchillo.

Es una seta muy fácil de identificar y creemos que solo puede haber una posible confusión. Sería con la Hypholoma fasciculare o seta de las láminas verdes. En este caso, ambas especies se separan por el hábitat. La hifoloma solo crece en troncos de pinos y la seta de chopo jamas se ha visto en coníferas. Además, las láminas de la hifoloma son verdes en la madurez, mientras que la seta de chopo tiene las esporas de color tabaco.

En cuanto al sabor y aroma de esta seta son inconfundibles, sobretodo el aroma muy intenso, afrutado, fúngico.

La mejor forma de degustar esta seta es a la plancha, con un poco de aceite y sal. De esta manera no enmascaramos su sabor.

Pero también podemos hacer cremas con nata, patata y cebolla o revueltos con huevo y virutas de jamón.

Hay muchas recetas en nuestra sección de gastronomía.

Las podemos conservar de varias maneras, deshidratadas, en lata, en aceite, etc. En el siguiente artículo explicamos las diferentes formas de conservar las setas.

Otra opción muy original y práctica es elaborar aceite aromático de setas de chopo, boletus o shiitake.

En Setacor ofrecemos multitud de setas comestibles y ecológicas para disfrutar de ellas en la cocina. Tenemos,

salsas de boletus, de rebozuelos o chantarellas, de tomate y setas o nuestra salsa fungi rosa.

-O, si quieres disfrutar de unos ricos tagliatelle en salsa de tomate, de shiitake o boloñesa vegana, los YINYAN son tu opción.

-Y para los cocinillas, os ofrecemos las setas deshidratadas en lámina con las que podéis realizar multitud de platos.

CON CADA PEDIDO ENVIAMOS UN RECETARIO GRATUITO ONLINE.