Queremos dedicar un artículo  a los champiñones enriquecidos en vitamina D porque nos parece una forma sencilla y super innovadora de dar valor añadido al hongo más  común y barato de los supermercados.

Las vitaminas son imprescindibles para nuestro organismo. Debemos consumirlas a diario para que nuestro cuerpo funcione bien y prevenir enfermedades futuras.

Hoy vamos a hablar de la vitamina D. Se encuentra de forma natural en los huevos, leche o mantequilla o alimentos grasos como el salmón, sardinas, etc. Muchos de estos alimentos los excluimos de la dieta en caso de querer perder peso, por lo que, podemos tener deficiencias de esta vitamina.

La vitamina D sirve para fijar el calcio a los huesos, mejora la función renal, regula los niveles de calcio y fósforo en la sangre, etc. Si no tenemos la cantidad suficiente de vitamina D nuestro esqueleto y riñón se resentirán. Esto es especialmente importante en niños, mujeres embarazadas o menopáusicas, pero también en hombres a cualquier edad para prevenir huesos frágiles.

En situaciones graves, se puede sufrir raquitismo, problemas cardiacos, de envejecimiento neuronal, demencia  y en estudios recientes se está constatando también un mayor aumento de cáncer de colon a la falta de esta vitamina. Según las estadísticas, solo el 10% de la población norteamericana tiene los niveles de vitamina D normales. En la población australiana esta cifra sube al 30%, pero aún es un dato alarmante.

Otra forma de conseguir aumentar los niveles de vitamina D es la exposición al sol.  Los rayos solares trasforman el colesterol en vitamina D. En los hongos no hay colesterol, pero si ergosterol que también se trasforma en vitamina D. De hecho, son el único “vegetal” que tiene esta posibilidad.

La reflexión que han hecho los científicos es muy sencilla. Si exponemos champiñones a rayos ultravioleta, lograremos champiñones enriquecidos en vitamina D.

Pues, bien, un estudio ha demostrado que bastan 5min de exposición para que los niveles de vitamina D pasen de 15IU a 400IU. Es decir, pasan a tener la cantidad suficiente para cubrir el 100% de las necesidades diarias de una persona.

En los siguientes enlaces, hay artículos científicos sobre este tema:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3799746/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3799746/

Hay muchas formas de innovar en la empresa agraria y nosotros creemos que ese es el futuro de los cultivos de setas.  Hacer cosas diferentes y útiles para el consumidor genera más beneficios para la empresa.

Nosotros ya hemos escrito sobre los cultivos de setas más rentables o  modelos de negocio diferentes en el cultivo de setas, por ejemplo, el uso de seta de ostra para descontaminar aguas sucias o uso de sustratos ecológicos y sostenibles como los posos de café.

Más información y dudas sobre emprendimiento micológico, CONTACTAR con nosotros.

CURSO DE CULTIVO DE SETAS

Si estáis interesados en el cultivo de setas, tenemos disponible un CURSO DE CULTIVO DE SETAS Y CHAMPIÑONES en el que hemos volcado toda nuestra experiencia en cultivo, comercialización, normativa, etc de más de 20 años.